Cuando el dolor se vuelve parte de tu día a día, cualquier solución que prometa un poco de alivio se vuelve valiosa. Lo que muchas personas desconocen es que la alimentación puede ser una gran aliada en el manejo del dolor crónico y las enfermedades inflamatorias. A través de un enfoque nutricional personalizado, es posible reducir la inflamación del cuerpo, mejorar la calidad de vida y apoyar otros tratamientos médicos.
¿Qué es la inflamación y por qué se mantiene?
La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante una lesión o infección. Sin embargo, cuando se vuelve crónica —como ocurre en enfermedades como la artritis, la fibromialgia, las migrañas o ciertos problemas digestivos— deja de ser protectora y comienza a dañar tejidos y órganos.
En muchos casos, esta inflamación persistente está relacionada con factores como el estrés, el sedentarismo y, muy especialmente, con lo que comemos.
¿Qué incluye una alimentación antiinflamatoria?
Ciertos alimentos favorecen los procesos inflamatorios en el organismo. El consumo habitual de ultraprocesados, azúcares añadidos, harinas refinadas, grasas trans o alcohol puede actuar como un «combustible» para el dolor. Por el contrario, seguir un patrón de nutrición antiinflamatoria ayuda a calmar esa inflamación silenciosa y reduce la intensidad y frecuencia de los síntomas.
Contar con el acompañamiento de un nutricionista en Toledo especializado en inflamación y dolor crónico te permitirá llevar a cabo un plan realista, adaptado a tu estilo de vida y tus necesidades.
- Aumento del consumo de frutas y verduras de temporada.
- Incorporación de alimentos antiinflamatorios como el aceite de oliva virgen extra, frutos rojos, cúrcuma, pescado azul, frutos secos o legumbres.
- Reducción de alimentos procesados y azúcares.
- Buena hidratación y control del estrés alimentario (comer por ansiedad o sin atención).
- Ajustes específicos según la enfermedad o el historial de cada persona.
Contacta con Sanmay y da el primer paso hacia tu bienestar. Llámanos al 659 018 449 o reserva tu cita online desde nuestra web.
También puedes seguirnos en nuestras redes sociales para más información y consejos prácticos @sanmay.fisioterapia